Enero de 2006 marcó la gestación del Gremio de cineastas de San Luis Potosí. La convocatoria se lanzó en el marco del Festival de Cortometrajes, organizado por la compañía de teatro potosino: El rinoceronte enamorado A. C. y la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UASLP. Este Festival se difundió ampliamente en los medios locales: prensa escrita y web, radio y televisión (se cuenta con la memoria documental), además de invitaciones on line a redes de artistas locales e interesados en la producción de cine en nuestro estado. En el Festival, se impartieron conferencias para motivar a la gestación del Gremio: Teodoro Villegas, coordinador de las Escuelas de Escritores de SOGEM (habló de la importancia de la capacitación en guión de cine, antes de iniciar la producción, y también habló de los derechos de autor), Víctor Ugalde, Presidente de FIDECINE (habló sobre la producción cinematográfica con base en el artículo 226; los gremios de cineastas; y los fideicomisos para la producción cinematográfica en los estados), Arturo Pimentel, Presidente de Imagina Cineastas en Michoacán, (habló de la experiencia, logros y la importancia de un gremio como el michoacano).
A partir de este festival, la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (que a lo largo de sus más de 15 años de vida, ha sido coproductora de audiovisuales, cortos, documentales, y televisión independiente, producida por alumnos y egresados, productores y realizadores profesionales, locales y del país) impulsó producción cinematográfica local ofertando cursos de guión para cortometraje, guión de cine y cursos de ingeniería de producción (actualmente se trabajan más de 24 guiones para cortometraje).
Jóvenes potosinos interesados en la conformación del Gremio dieron de alta un blog, en agosto de 2006, con la intención de atraer a más interesados en la producción de cine local.
Los productores y realizadores potosinos realizan cortos en video y cine digital, a manera de apunte para el futuro trabajo de largometrajes (al menos cuatro en el cierre del 2006).
La producción cinematográfica potosina desarrolla la ficción pero también el documental.
Algunos de los materiales cinematográficos, producidos por potosinos del 2000 a la fecha, han recibido reconocimientos nacional e internacionalmente.
Un largometraje en cine digital (125 min.) producido en San Luis Potosí, con el mayor porcentaje del equipo humano y técnico potosinos, se encuentra en etapa de de postproducción de audio y música.
Sin embargo, el cine que se produce en el estado con mayor apoyo y difusión, sin duda, es el extranjero (existe una Comisión estatal de filmaciones, que depende de la Secretaría de Turismo del Estado).
Enero del 2007 será el momento previsto para formalizar el Gremio de cineastas de San Luis Potosí.

Desplegado publicado en la Revista Proceso no. 1564 22 de Octubre 2006