Columba Vértiz de la fuente
México, D.F., 19 de marzo (apro).- La situación de la cinematografía mexicana será analizada en la 22 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara con cineastas, legisladores y especialistas en el tema, informó su director Jorge Sánchez Sosa.
El titular del festival afirmó que el foro Presente y futuro del cine mexicano, que se efectuará el 24 de marzo, es una continuidad de algunos intentos de reflexión y acción sobre el cine del país, de los cuales formó parte mucha gente de la comunidad cinematográfica años atrás. Por ejemplo, el encuentro de productores que él mismo organizó en Toluca en 1994 y el de Nosotros no somos Hollywood, que realizó la actriz y ahora senadora María Rojo.
“Ahora tengo la impresión de que se interrumpió ese esfuerzo colectivo de reflexión y análisis. Debe ser continuo de tal forma que estamos retomando algo que se vio en diferentes momentos del cine mexicano y que fueron cruciales en términos del rumbo que tomó el cine del país. Ahí, emergieron posiciones que se vieron reflejadas es las reformas a
“Queremos ser lo más incluyentes posibles en ese sentido. Hemos invitado también a representantes de distribuidoras, televisoras y compañías de exhibición, porque es indispensable el concurso de todos para aprovechar este buen momento del cine mexicano y asumamos ser las patas de una mesa a partir de la cual el cine mexicano se pueda desarrollar”, afirmó.
--¿El artículo 226 de
--Eso me parece una canallada en el mejor sentido de la palabra porque es como invitarte a comer a mi casa y entras a la mesa y no te doy de comer. Me parece que hubo mala fe, pero afortunadamente la comunidad cinematográfica y nuestros legisladores han reaccionado adecuadamente porque esto fue como una puñalada al cine mexicano.
La mesa uno del foro se titula “Políticas públicas (legislación e instituciones)/ la comunidad cinematográfica organizada”. El moderador será Sánchez Sosa. Participarán María Rojo, presidenta de
“El cine que queremos y el cine que hacemos: la visión de productores y directores” es la segunda mesa. El moderador será Luis Tovar. Intervendrán Luis Estrada, director y productor de Un mundo maravilloso; Juan Carlos Rulfo, director de En el hoyo, y Francisco Vargas, director de El violín, entre otros.
En la mesa tres el tema será “Financiamiento y la distribución”; el moderador, Iván Trujillo, titular de
La última mesa es “Políticas públicas para el audiovisual en Iberoamérica”. El moderador será Ernesto Velásquez. Los participantes, Orlando Senna, secretario de Audiovisual del Ministerio de Cultura de Brasil; y Claudia Triana, directora de Corporación Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica Proimágenes en Movimiento de Colombia, entre otros.